Por qué es un doctor de primer nivel/Professional statement/Perché è un dottore di prim’ordine
La Lda. Vives Roura es una reputada especialista en Psicología. Cuenta con más de 17 años de experiencia en la profesión y una extensa formación en distintos campos de la especialidad. En concreto, es experta en trastornos del estado de ánimo (estrés, ansiedad y depresión), trastornos adaptativos, trastornos alimenticios, informes neuropsicológicos en Alzheimer y demencias, y en enfermedades neurodegenerativas.
A lo largo de su trayectoria ha combinado su labor asistencial con la docencia, siendo profesora en la Universitat Abat Oliba, en la asignatura de Trastornos de la Conducta Alimentaria, así como docente, investigadora y responsable del proyecto de prevención en TCA, en la Fundación ABB. Por otra parte, en 2010 fue coordinadora del proyecto de ámbito nacional "Salut i Esport", del Consell Escolar Esport Barcelona (CEEB) y FEBB, dirigido a escolares, padres y docentes de colegios de Barcelona y cuyo objetivo era la detección, prevención y tratamiento de trastornos emocionales infanto-juveniles (2010).
En la actualidad es responsable del área de salud emocional en el departamento de hábitos saludables del Grupo SUEZ y también es responsable de Psicología del departamento de apoyo y acompañamiento psicoemocional en el Centre Ginecològic MBG, además de responsable de Psicología de Beauty Derm - Instituto Dermatológico Clínica Corachán.
A lo largo de su trayectoria ha combinado su labor asistencial con la docencia, siendo profesora en la Universitat Abat Oliba, en la asignatura de Trastornos de la Conducta Alimentaria, así como docente, investigadora y responsable del proyecto de prevención en TCA, en la Fundación ABB. Por otra parte, en 2010 fue coordinadora del proyecto de ámbito nacional "Salut i Esport", del Consell Escolar Esport Barcelona (CEEB) y FEBB, dirigido a escolares, padres y docentes de colegios de Barcelona y cuyo objetivo era la detección, prevención y tratamiento de trastornos emocionales infanto-juveniles (2010).
En la actualidad es responsable del área de salud emocional en el departamento de hábitos saludables del Grupo SUEZ y también es responsable de Psicología del departamento de apoyo y acompañamiento psicoemocional en el Centre Ginecològic MBG, además de responsable de Psicología de Beauty Derm - Instituto Dermatológico Clínica Corachán.
-
Alzheimer
-
Ansiedad
-
Coaching
-
Depresión
-
Duelo
-
Estrés
-
Evaluación psicológica
-
Fobia social
-
Maltrato psicológico infantil
-
Neuropsicología
-
Psicofarmacología
-
Trastorno de conducta
-
Trastorno del aprendizaje
-
Trastornos alimenticios
-
Trastornos de la personalidad
-
Centre MBG Ginecología y ObstetriciaPlaça d'Alfonso Comín, 5, despacho 12-17, planta baja 08023 - Barcelona(+34) 936064635
-
BeautyDerm - Instituto Dermatológico Clínica CorachánPlaça d'Eguilaz, 3-5, bajos 08017 - Barcelona(+34) 936061804
Tips de alimentación saludables para controlar la ansiedad
La ansiedad es un estado de excitación, alarma y preocupación constante que se instala en nuestra vida cotidiana y nos perturba. Entender sus síntomas y consecuencias para la salud es fundamental para ponerle remedio.
Vivir en el extranjero, una experiencia única donde también puede ser necesaria ayuda psicológica
Una de las mejores experiencias de la vida es tener la oportunidad de salir de nuestra zona de confort y pasar una temporada en el extranjero. Sin embargo, la Sra. Anna Vives, psicóloga, explica que también es normal que, estando fuera de casa, necesitemos ayuda psicológica.
La psicología de la reproducción
La Medicina de la Reproducción está centrada fundamentalmente en aquellos problemas que se originan en las complicaciones para reproducirse que estén relacionados con la esterilidad y/o la fertilidad.
Consejos para disfrutar de unas vacaciones saludables
Las vacaciones son sinónimo de descanso, de pasar tiempo con la familia y de disfrutar, sin dejar de lado los hábitos saludables, que también tienen cabida. La Sra. Anna Vives, psicóloga, explica cómo sacar el máximo partido a las vacaciones desde esa premisa.
Cómo evitar los excesos en Navidad: recomendaciones y consejos
Las comidas navideñas invitan a excesos en nuestra alimentación, así como el consumo de alimentos ricos en grasas saturadas. En este artículo Anna Vives Roura, especialista en Psicología, da consejos y recomendaciones para evitar estos excesos.
Hábitos saludables durante el embarazo
En este artículo, la Dra. Anna Vives Roura, especialista en Psicología, explica qué hábitos saludables pueden seguir las mujeres durante el embarazo con el objetivo de tener un embarazo satisfactorio, un postparto tranquilo, una buena recuperación y una correcta lactancia.
Hambre emocional: ¿continúas comiendo a pesar de sentirte lleno?
El hambre emocional es diferente al hambre físico, ingerimos alimentos inconscientemente y condicionados por nuestros estados de ánimo. En este artículo, Anna Vives Roura, especialista en Psicología, explica cómo se manifiesta y qué habitos nos pueden ayudar.
Formaciones psicoemocionales en el ámbito empresarial
En tiempos de COVID apostar por la salud emocional de los empleados en las empresas es ahora, más que nunca, un valor en alza. Es una apuesta segura en prevención de la salud y en sus consecuentes ventajas a nivel empresarial.
Cuidar de la salud emocional de los empleados, un valor al alza
En tiempos de COVID-19 apostar por la salud emocional de los empleados es un valor al alza. La Sra. Vives, psicóloga, explica los beneficios de las formaciones psicoemocionales para empresas: mejora el clima de trabajo y la productividad, así como el bienestar y motivación de los trabajadores.
La estrecha relación de la piel y las emociones
Diversos estudios han demostrado que el 80% de los trastornos de la piel tienen un origen psicosomático. Sin importar si la lesión cutánea tiene una causa química o física, los dermatólogos creen que la urticaria puede ser una exteriorización emocional de la depresión.
9 hábitos de salud emocional en casa
Nos encontramos ante una situación de cambios constantes debido al coronavirus y el impacto se vive de forma diferente en cada persona. Descubre cómo impacta en nuestras vidas de la mano de Anna Vives, especialista en Psicología.
Técnicas para disfrutar del día a día de forma positiva
La psicóloga Anna Vives nos explica cómo sobrellevar el síndrome postvacacional a través de cinco consejos prácticos y nos da claves para evitar el estrés.
Los retos del confinamiento en familia
El confinamiento en familia ha sido un reto de superación personal y también familiar. La Sra. Vives, psicóloga, nos explica que los niños se han adaptado rápidamente, pero incide en la importancia de la comunicación e implicarnos con ellos, transmitiéndoles seguridad.